Asignatura AA01
- Diagnóstico Educativo
Área Métodos de Investigación y Diagnóstico Educativo (M.I.D.E.)
BIENVENIDA HORARIO DE CLASES
EXÁMENES TUTORÍAS
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
TRABAJO DE LA ASIGNATURA MATERIALES DE LA ASIGNATURA
SUGERENCIAS DISTRIBUCIÓN DE SESIONES (1r/2º semestre)
Bienvenida
· Estás visitando la página de la asignatura “Diagnóstico Educativo”, de la Licenciatura en Psicopedagogia, por la Universidad Jaume I de Castellón.
Horario de clases
1r SEMESTRE:
LUNES (Prácticas) |
19:00
|
a
|
20:00 |
JUEVES
(TeorÍa) |
19:00 |
a |
20:00 |
JUEVES
(Teoría) |
19:00 |
a
|
21:00 |
(Aula HA1106)
2º SEMESTRE:
LUNES
(Prácticas) |
20:00
|
a
|
21:00 |
LUNES
(Prácticas) |
21:00 |
a |
22:00 |
JUEVES
(TeorÍa) |
17:00 |
a |
18:00 |
(Aula HA 1106)
Exámenes
11-06-2008 |
1a
ordinaria |
Aula y hora: POR DETERMINAR |
13-09-2008 |
2a
ordinaria |
Aula y hora: POR DETERMINAR |
NOTES PRIMER PARCIAL ..................... Març-2008
NOTES SEGON PARCIAL ..................... Juny-2008
Tutorías
Semestre |
Desde |
Hasta |
Dia |
Inicio |
Final |
1 |
24 - 09- 2007 |
05 - 02 -08 |
Lunes |
18:00 |
19:00 |
1 |
24 - 09- 2007 |
05 - 02 -08 |
Lunes |
20:00 |
21:00 |
1 |
24 - 09- 2007 |
05 - 02 -08 |
Jueves |
18:00 |
19:00 |
2 |
06 - 02- 2008 |
30 - 06 -08 |
Lunes |
19:00 |
20.00 |
2 |
06- 02- 2008 |
30 - 06 -08 |
Jueves |
18:00 |
19:00 |
2 |
06- 02- 2008 |
30 - 06 -08 |
Jueves |
19:00 |
20:00 |
Introducción a la asignatura
La asignatura de diagnóstico en educación, se presenta en el actual Plan de estudios de Psicopedagogía como una asignatura troncal que deben cursar todos los estudiantes. Materia que se considera fundamental para la formación de los psicopedagogos. Con toda probabilidad es una de las que tienen una relación más directa con la práctica profesional futura de los estudiantes, por el hecho de que la evaluación de las necesidades educativas (procesos de evaluación y diagnóstico) es una de las tareas que más específicamente se suelen encargar a los asesores u orientadores.
Se aborda el diagnóstico y la evaluación desde una perspectiva amplia y probablemente novedosa para algunos estudiantes, ya que se plantea el diagnóstico de los sistemas educativos atendiendo a tres de sus componentes esenciales: las personas (alumnos y profesores), los materiales didácticos y los programas educativos y centros docentes.
En definitiva el contenido de esta asignatura tiene aplicación fundamental en el campo del diagnóstico, asesoramiento, evaluación y orientación psicopedagógica de las personas y en todo aquello que hace referencia al análisis, diagnóstico y evaluación de materiales y organizaciones (sistemas educativos e instituciones).
La justificación de este hecho la encontramos en que el desarrollo del diagnóstico educativo se debe aplicar en ámbitos más amplios que el alumnado, extendiéndose a los sistemas, programas, instituciones y el profesorado, con la finalidad de conocer y valorar la calidad de los servicios que prestan.
La necesidad de una sólida formación en diagnóstico deriva del hecho de que éste es un principio de calidad de la educación y, por tanto, toda actuación o intervención diagnóstica debe estar basada en el adecuado conocimiento acerca de la realidad en la que se pretende actuar.
El objetivo general se centra en que el alumno adquiera conocimientos teórico-prácticos y desarrolle habilidades y estrategias de actuación que le capaciten para identificar y evaluar necesidades educativas y tomar decisiones en cuanto a su prioridad, con el fin de planificar y desarrollar programas de intervención educativa que respondan a las mismas.
El acercamiento a este objetivo general se efectúa a través de la consecución de otros más específicos que aparecen vinculados a los diversos bloques temáticos en que se estructura el contenido de la asignatura.
Podemos concluir que para mejorar e innovar es necesario diagnosticar y evaluar, antes, durante y después del proceso de mejora e innovación. Por tanto la finalidad última de la materia será acercar al estudiante a la realidad del diagnóstico educativo y sus principales campos de aplicación. También pretendemos acercar al alumnado al concepto de "evaluación y pronóstico" como elementos fundamentales del actual concepto de profesional de la psicopedagogía.
Programa de la asignatura ... ................................ Programa.doc
Trabajo de la asignatura ........................................ Instrucciones.doc
Distribución de sesiones ...................................... Primer semestre
Control asistencia sesiones prácticas .......... Octubre-Maig
Materiales de la asignatura
· Aquí encontrarás los materiales de la asignatura que también puedes localizar en la reprografia de la Facultad. Esta sección podrá actualizarse y completarse a medida que avance el curso.
Introductorio |
Tema-0 |
Tema-1 |
Tema-2 |
Tema-3 |
apuntes0.doc | ||||
Orden Eval Psico Esquema Eval Psico |
Practica-11b | Practica-12a | Practica-12b | Practica-13a | Practica-13b | Practica-14a | Practica-14b |
Practica-15b | ||||||
Nota: (Pincha sobre el subrayado para acceder a los distintos documentos)
Sugeréncias
Si quieres comunicarte con el profesor de la materia, para hacerle llegar cualquier duda, comentario o sugerencia, puedes hacerlo a través de la siguiente dirección electrónica: sidro@edu.uji.es