PROGRAMA DE INTERCAMBIO SÓCRATES-ERASMUS
DEPARTAMENT DE TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PAÍSES DE HABLA ALEMANA
Coordinadora: Silvia Gamero

Tablón de anuncios


  • NUEVA COORDINADORA SÓCRATES PARA PAÍSES DE HABLA ALEMANA:
    HEIKE VAN LAWICK
    (a partir del 1 de octubre de 2004) (lawick@trad.uji.es).
  • Información para preparar la estancia. 1/6/2004


INFORMACIÓN PARA PREPARAR LA ESTANCIA


TUTORAS

  • Tutoras UJI de los países de habla alemana

    FORO DE DEBATE

    I Foro de Debate Intercambio Sócrates
    Hasta el 12 de junio
    Para estudiantes de intercambio cursos 2003-2004 y 2004-2005
    - http://webforum.uji.es
    - Accés a grups restringits
    - Introduce tu nombre de usuario y contraseña del mail de la UJI
    - Busca el foro correspondiente a tu universidad de destino

    TRÁMITES

  • Información sobre trámites: contrato de estudios, matrícula y alojamiento
  • Terminología universitaria alemana (útil para preparar el contrato de estudios)
  • Direcciones de contacto (universidades de destino y tutoras UJI)

    DUDAS

  • Preguntas más frecuentes

    INFORMACIÓN DE LA OCIE

  • Enlace a la página de información Sócrates-Erasmus de la OCIE
  • Impresos del programa Erasmus
  • Información sobre las universidades proporcionada por becarios de convocatorias anteriores
  • Información sobre las universidades proporcionada por becarios de convocatorias anteriores (plazas de la titulación de Humanidades)
  • Enlaces a páginas web de las universidades de destino

    INFORMACIÓN PARA SOLICITAR LA BECA


  • Información general por universidades
  • Preguntas más frecuentes
  • Tutoras UJI de los países de habla alemana
  • Enlace a la página de información Sócrates-Erasmus de la OCIE
  • Impresos del programa Erasmus
  • Información sobre las universidades proporcionada por becarios de convocatorias anteriores
  • Información sobre las universidades proporcionada por becarios de convocatorias anteriores (plazas de la titulación de Humanidades)
  • Enlaces a páginas web de las universidades de destino


    TUTORAS DE INTERCAMBIO SÓCRATES-ERASMUS 2003-2004 y 2004-2005

    El equipo de coordinadora y tutoras de las estancias en países de habla alemana de la Licenciatura de Traducción e Interpretación está formado por:

    COORDINADORA: Silvia Gamero. Función: coordinación general.
    TUTORAS: Sonja Behler, Heike van Lawick, Ulrike Oster. Función: asesoramiento académico específico por universidades.

    LISTADO DE TUTORAS Y UNIVERSIDADES

    Sonja Behler (behler@trad.uji.es) Hildesheim, Köln, Siegen
    Heike van Lawick (lawick@trad.uji.es) Bonn, Heidelberg, Leipzig, Graz
    Ulrike Oster (oster@trad.uji.es) Bayreuth, Mainz, Jena, Postdam (estas dos últimas universidades son de Humanidades).

    Para cualquier cuestión relacionada con la estancia, ponte en contacto con tu tutora.

    PREGUNTAS MÁS FRECUENTES



    Para solicitar la beca

    1. ¿Cuál es, en general, el curso más adecuado para hacer el intercambio? Sin duda, tercer curso. Por dos motivos. Por un lado, el haber superado los dos primeros cursos de lengua alemana en la UJI permite aprovechar mejor la estancia. Por otro, la estancia en tercero permite obtener mejor rendimiento en la traducción alemán-español/catalán de cuarto.
    2. ¿Cuál es la fecha límite para la solicitud? 14 de enero de 2004 para la primera convocatoria. 31 de marzo de 2004 para la segunda convocatoria (plazas que hayan quedado libres de la convocatoria anterior).
    3. ¿En qué semestre me puedo ir, cuando la plaza de intercambio es semestral? Puedes elegir el semestre que prefieras. La única excepción es Mainz, donde prefieren que vayáis el segundo semestre (no obstante, consulta la pregunta nº 4). Cuando la plaza es anual, es obligatorio permanecer durante los dos semestres.
    4. ¿La beca a Mainz sigue siendo sólo el 2º semestre? He leído que puede haber excepciones, ¿cuáles son? Recomiendan que vayáis el segundo semestre, porque ellos están un poco saturados en el primero, pero siempre que les hemos pedido que hicieran una excepción, la han hecho, así que en principio podéis contar con que podéis ir a Mainz en el primer semestre si os interesa más.
    5. ¿En qué fechas se realiza la estancia y cuánto debe durar? La estancia debe abarcar como mínimo la duración de la beca, lo cual supone normalmente un mes o dos más que el periodo estricto de clases (consulta la pregunta nº 6 para conocer las fechas de los periodos lectivos). Normalmente conviene llegar un mes antes de comenzar las clases, por los siguientes motivos: 1) para hacer el curso intensivo de lengua alemana que suele ofrecerse a estudiantes Erasmus antes de empezar las clases; 2) para aclimatarse a la ciudad, hacer "papeleos", conocer la universidad y los compañeros de residencia/piso, etc. Y a veces se prolonga un poco la estancia una vez acabadas las clases, para exámenes, acabar el mes de alojamiento que ya se ha pagado, etc.
    6. ¿Cuáles son las fechas de los periodos lectivos en Alemania? Las fechas orientativas son las siguientes. PRIMER SEMESTRE [WINTERSEMESTER]: mediados de octubre a mediados de febrero. SEGUNDO SEMESTRE [SOMMERSEMESTER]: mediados de abril a mediados de julio. Puede haber una variacion de quince dias abajo o arriba segun la universidad.
    7. ¿Conviene poner universidades de otras licenciaturas en la solicitud? Dada la gran demanda de plazas en universidades de habla alemana, suele haber un pequeño porcentaje de estudiantes que se queda sin plaza en cada convocatoria. Por ello, es interesante que en vuestra solicitud incluyáis en los últimos lugares alguna universidad de la licenciatura de Humanidades, que normalmente tiene plazas vacantes.
    8. ¿No se pueden poner en el contrato de estudios asignaturas troncales, obligatorias u optativas? Sí, depende de la oferta concreta de cada universidad, pero en general se pueden convalidar lenguajes C y B y cultura C y B, y la traducción de 3º. Las universidades que tienen licenciatura en Traducción ofrecen las mejores posibilidades de convalidación: (pincha aquí). Para oferta concreta por universidades, dirígete a la tutora correspondiente: (pincha aquí). El no poder convalidar troncales y poder convalidar muy pocas obligatorias se debe a que en Alemania no hay oferta de asignaturas en la combinación inglés-español, que es la combinación predominante de las asignaturas troncales y obligatorias nuestras.
    ATENCIÓN: también se pueden convalidar optativas que no estén activadas en la UJI.

    9. ¿Cómo puedo obtener más información sobre Graz, que se ofrece por primera vez para el curso 2004-2005? He actualizado el documento informativo: (pincha aquí). También puedes ponerte en contacto con Heike van Lawick (lawick@trad.uji.es).
    10. ¿Conviene tener en cuenta el dialecto? Como cualquier lengua viva, el alemán también tiene variaciones dialectales; es un fenómeno lingüístico de lo más normal, como ya sabéis. Prácticamente en toda Alemania se habla algún dialecto (Kölsch, bávaro, platt, etc.), y por supuesto también en Austria, (por ejemplo, en Graz). Sin embargo, el dialecto no va a suponer para vosotros un problema de comunicación, por dos motivos: 1) En las clases se habla siempre alto alemán (Hochdeutsch). 2) Incluso fuera de la universidad nadie se dirigirá a vosotros en dialecto; hablarán con vosotros en un alemán estándar que en la mayoría de sitios puede tener sus peculiaridades de pronunciación, pero que no añade una dificultad adicional (es cuestión de dejar pasar un periodo breve de tiempo para acostumbrarse al acento local). De todos modos, para vuestra información, de todas las universidades de intercambio, Hildesheim es donde el dialecto está menos marcado. ¿Quieres aprender algo sobre los dialectos? Es muy interesante la siguiente dirección del Goethe Institut: Deutsche Dialekte.

    Antes de salir

    1. Estoy esperando a que me llegue la información desde la universidad a la que voy el próximo curso, pero todavía no la he recibido. ¿En qué fecha aproximadamente debería recibirla? ¿Qué hago si no me la envían? Hacia mediados de junio ya deberíais haber recibido un paquete informativo de la universidad de destino. Si no lo recibís en estas fechas, puede que haya habido algún error y conviene corregirlo cuanto antes, ya que este paquete informativo contiene 3 documentos muy importantes que debéis enviar, una vez cumplimentados, a la Universidad generalmente antes del 15-20 de julio (según la universidad). Se trata de: 1) impreso de matrícula, 2) solicitud de alojamiento y 3) (en su caso) impreso de inscripción en curso intensivo de alemán. ¿Qué hacer para conseguir que os lo envíen? En primer lugar, preguntar a otros/as estudiantes que van con vosotros a la Universidad, a ver si ellos/as lo han recibido. Si es así, o bien se ha perdido la carta o la universidad no tiene tus datos. Tienes que escribir al Akademisches Auslandsamt de la universidad en cuestión por correo electrónico (en alemán o inglés) para explicarles lo que ocurre y pedirles que te envíen lo antes posible la información. (Consulta la dirección en el apartado de datos de contacto - pulsa aquí). Al mismo tiempo, si tus compañeros/as han recibido los impresos, fotocopiátelos y envíalos a la universidad, con el fin de no hacer tarde a los plazos mientras esperas a que te llegue la información. Si en el Akademisches Auslandsamt te dicen que no tienen tus datos, ponte en contacto con la OCIE (blascot@sg.uji.es).

    2. ¿Qué tengo que hacer con el contrato de estudios una vez cumplimentado con ayuda de la tutora? Una vez cumplimentado el contrato, la tutora lo enviará a la universidad de destino para que lo firmen allí. Cuando se lo hayan devuelto, ya firmado, te avisará por correo electrónico para que pases a recogerlo y lo presentes en la OCIE (quédate una fotocopia). No te puedes ir a Alemania sin haber presentado el contrato en la OCIE. Fecha tope: último día del periodo de matrícula en la UJI.

    3. ¿Qué gestiones son imprescindibles antes de irme? Enviar el impreso de solicitud de alojamiento, enviar el impreso de matrícula, enviar (en su caso) el impreso para participar en el curso intensivo de verano, presentar el contrato en la OCIE. Además, tendrás que cumplir todos los trámites que os pide la OCIE (consulta el documento "Instrucciones para estudiantes 2002-2003" ).

    4. ¿Qué papeles no debo olvidar llevar a Alemania? Aparte de las cuestiones de seguro médico, etc. (consulta el documento "Instrucciones para estudiantes 2002-2003"), conviene que os llevéis ejemplares de Anexo I y III en blanco. El anexo III sirve para modificar asignaturas del contrato. El anexo I, por si queréis quedaros otro semestre (únicamente para aquellos/as que váis el primero). De todos modos, siempre tenéis disponibles estos impresos en la web de la OCIE, y de hecho, es conveniente que los rellenéis en el ordenador (documento pdf) y los imprimáis.

    Durante la estancia

    1. Acabo de llegar, ¿con quién tengo que contactar en la Universidad? Por un lado, con la persona de contacto académico, en el departamento en el que vas a cursar las asignaturas. En una primera visita, esta persona te orientará de modo general, y te resolverá las dudas que tengas (más adelante te ayudará a tomar decisiones para modificar el contrato, si es necesario). Pero también debes presentarte en el Akademisches Auslandsamt (Oficina de Relaciones Internacionales) para hacerles saber que has llegado. Te darán información muy útil para tu estancia (excursiones, actividades culturales, información sobre trabajo en vacaciones, etc). También es conveniente que hables con cada uno de los profesores que imparten las asignaturas que vas a cursar, para presentarte. Para obtener las direcciones de contacto (tanto del coordinador académico como del Akademisches Auslandsamt), pulsa aquí.

    2. He empezado el curso y quiero hacer algunas modificaciones en el contrato, ¿qué hago? Es posible que después de algunas clases te des cuenta de que el nivel de alguna asignatura es o demasiado alto o demasiado bajo, o no se ajusta a las expectativas que tenías. En ese caso, puedes cambiar de asignatura (suprimir, añadir), teniendo siempre en cuenta los límites máximos y mínimos de créditos ECTS que puedes cursar por semestre/año, y el límite de créditos de libre configuración de nuestra licenciatura. El procedimiento es el siguiente: 1) explícale al tutor/a alemán los cambios que quieres hacer para que te oriente; 2) consulta los cambios por correo electrónico con tu tutora de la UJI; 3) con el visto bueno de la tutora de la UJI, Y NO ANTES, rellena un anexo III y fírmalo (incluye sólo las asignaturas que se añaden o suprimen; no las que se quedan igual), 4) que lo firme el tutor/a alemán/a, 5) envíalo por fax (964-729266) y correo normal (Universitat Jaume I. Facultat de Ciències Humanes i Socials. Departament de Traducció i Comunicació. A/A [Nombre tutora]. Campus del Riu Sec. Avda. de Vicent Sos Baynat s/n. 12071 Castelló de la Plana) a la tutora de la UJI antes del 5 de noviembre o 5 de abril, según el semestre, anunciándole el envío por correo electrónico: behler@trad.uji.es, oster@trad.uji.es, lawick@trad.uji.es.

    3. Me gustaría prolongar mi estancia, ¿qué debo hacer? Atención: sólo para los que hacéis la estancia en el primer semestre. Es posible prolongar la estancia durante el segundo semestre, en condición de Free Mover (con todas las ventajas del estudiante Erasmus, excepto la beca). Si te interesa, lo primero que tienes que hacer es preguntar al tutor/a de la universidad de destino, a ver si es posible. En caso afirmativo (hasta ahora siempre lo han aceptado en todas las universidades), estos son los pasos que debes seguir: 1) Comunica tu intención a la tutora de la UJI y dile las asignaturas que quieres cursar durante el segundo semestre; 2) Cuando la tutora de la UJI de el visto bueno a las asignaturas que le has propuesto, rellena el contrato de estudios (anexo I) del segundo semestre y fírmalo; debes hacerlo lo antes posible y en cualquier caso antes de que finalice el periodo oficial de ampliación de matrícula en la UJI; 3) que firme el contrato el tutor/a alemán; 4) envía el contrato por fax (964-729266) y correo normal (Universitat Jaume I. Facultat de Ciències Humanes i Socials. Departament de Traducció i Comunicació. A/A [Nombre tutora]. Campus del Riu Sec. Avda. de Vicent Sos Baynat s/n. 12071 Castelló de la Plana) a la tutora de la UJI, anunciándole el envío por correo electrónico: behler@trad.uji.es, oster@trad.uji.es, lawick@trad.uji.es; 5) escribe a Teresa Blasco, de la OCIE (blascot@sg.uji.es) para comunicárselo y que te envíe una credencial de estudiante Erasmus para el segundo semestre, que tendrás que entregar en la universidad de destino. Si necesitaras la credencial antes de hacer el contrato (puede que la universidad de destino te lo pida como requisito previo), ponte en contacto con Teresa Blasco para explicárselo (blascot@sg.uji.es); 6) si es necesario hacer modificaciones en el contrato, como siempre existe la posibilidad de rellenar un anexo III antes del 5 de abril (sigue las instrucciones correspondientes al anexo III, v. pregunta 2 de este mismo apartado).

    Al volver

    Última actualización: 9 de septiembre de 2004.
    Para ver esta página sin marcos, copia la siguiente dirección en la barra del navegador: http://www3.uji.es/~gamero/socrateserasmus.html