WebQuest: creación
de un blog para el aula de infantil |
Esta tarea está basada en
principios derivados del trabajo colaborativo y el socioconstructivismo
y consta de varias fases. Por este motivo es interesante que una vez hayáis
revisado las diferentes fases, distribuyáis el trabajo de manera que cada uno
de vosotros se encargue de un aspecto a tratar y una vez investigado lo
comparta con los demás miembros del grupo, para poder diseñar vuestro blog.
Investigación sobre qué es un blog. En la página
de recursos podréis encontrar diferentes sitios que os pueden facilitar la
tarea. ¿Qué características, secciones
suelen tener los blogs? Para
contestar a esta pregunta te ofrecemos en las sección de recursos diversos
ejemplos de blogs de temáticas diferentes ¿Para qué sirve un blog?
A continuación te
proporcionamos una serie de direcciones que te pueden ayudar a resituar (¿Para qué?) la utilización de los blogs en el contexto de aula. Échales un vistazo y
sugiere al resto de tus compañeros de grupo tres usos que de los blogs que te parecen factibles dentro del contexto de
aula que conoces.
Una vez terminadas las fases
anteriores, os proponemos una fase que requiere la puesta en común de los
cuatro miembros del grupo. Ahora es el momento de empezar a diseñar vuestro
propio blog pensando en vuestra "realidad
docente y discente". Os proporcionamos algunas direcciones de blogs que pueden "ayudar a tejer la red".
Esta fase se centra en la
creación del blog. Tanto a nivel técnico como
pedagógico. A nivel técnico hay que decidir
qué editor de blogs vamos a utilizar (ver
recursos). Desde el punto de vista pedagógico es hora de plasmar sobre
"la pantalla" cuál va a ser el contenido de nuestro blog. Si lo vamos a utilizar en clase, de qué manera, con
qué función, con que regularidad se va a revisar, cómo vamos a
"normalizar" su uso, en fin cuestiones pedagógicas sobre las que vosotr@s estáis acostumbrados a reflexionar cada vez que
planteáis una tarea nueva en el aula. De todos modos podéis revisitar aquellos blogs que se
referencian en apartados anteriores y que os pueden
parecer interesantes para el diseño de vuestra propuesta.
Hemos planteado esta fase b,
por si algún grupo se plantea una actividad alternativa como podría ser la
recopilación de blogs enfocados al tema central del
curso: finalidad didáctica plasmada en una propuesta. Para el desarrollo de
esta fase podéis revisitar aquellos blogs que se referencian en
apartados anteriores y que os pueden parecer interesantes para el diseño de
vuestra propuesta.
En esta fase, vuestro blog tiene que ser ya una realidad. Probablemente el contenido sea pobre y mínimo, pero esto es el primer paso... Pensad cómo vais a reflejar en vuestra presentación PPT todo el proceso por el que habéis pasado hasta llegar aquí...Tomaros esta presentación como una actividad metacognitiva... es decir que una actividad que os hará reflexionar sobre lo que habéis hecho, cómo lo habéis hecho y para qué lo habéis hecho... |
||
|