RECURSOS Y CONFLICTOS.
En esta fase del trabajo teneis que aclarar que elementos son los que están en juego en el tema que estais analizando. Se trata de entresacar qué es lo que está en juego y que recursos se ponen en marcha para conseguirlo.
En cada caso teneis que pensar que los recursos no son sólo materiales. Hay que pensar en todo aquello que pueda resultar un elemento dinamizador de una situación dada:
Hacer un análisis pormenorizado del problema que tratais tomando como ejemplo la disección previa e incluyendo otras posibles caracterizaciones que se ajusten más a vuestro tema de investigación.
En el análisis de los conflictos hemos de tener en cuenta la tipología de actores sociales que analizamos de forma previa, así como los recursos que se ponen en juego. No hay que entender el término conflicto sólo en un sentido negativo. Los conflictos de intereses no producen sólo violencia, sino que ésta puede ser un resultado más de los mismos. Hay que entender el conflicto en una lógica de poder y reparto de recursos escasos como productos de esa dinámica que se pone en juego de múltiples formas.
Muchos de los fenómenos sociales que se producen están insertos en esa dinámica y comprender la misma nos ayudará a entender mejor la naturaleza de partida de dichos procesos.
Algunas formas de dichos conflictos pueden ser:
Estos no son más que algunas formas de todas las posibilidades existentes. Se trata de que acoteis que conflictos reales o potenciales se desarrollan en vuestro tema, que los expliqueis y los ilustreis con todo detalle para comprender mejor su esencia.