Docencia
Equilibrio Iónico

1. EQUILIBRIO QUIMICO

Introducción

Desde el punto de vista de la Química Analítica, las reacciones químicas se utilizan para convertir la sustancia que se quiere analizar en un producto que presente propiedades físicas o químicas que puedan ser medidas del modo más exacto y preciso posible. La mayoría de las aplicaciones analíticas requieren que la reacción química involucrada sea completa y rápida, lo cual no siempre tiene lugar. La termodinámica y la cinética química proporcionan los criterios que permiten juzgar si una reacción es analíticamente aplicable.

La termodinámica tiene que ver con la extensión en que se produce una reacción, siendo necesario en este caso tan solo considerar el estado inicial y final del sistema de reacción, ya que la diferencia de energía entre estos dos estados es independiente del camino de reacción. Las funciones termodinámicas que caracterizan a una reacción se pueden calcular a partir de las relaciones entre las concentraciones de las sustancias reaccionantes y de los cambios de presión, temperatura y energía.

La cinética se ocupa de los cambios en concentración de los reactivos y productos con el tiempo (velocidad de reacción) y de los efectos de todas las condiciones de reacción que dependen del tiempo. En este caso, es necesario el conocimiento del mecanismo de reacción.