¿ TE GUSTA LA ROBÓTICA ?
A lo largo de diversas asignatura (Inteligencia
artificial, robótica) podrás conocer algunos de los aspectos prácticos y
teóricos de la robótica. Tan sólo has visito un pequeña parte pero quizás lo
suficiente para gustarte e interesarte. Tal vez te estés preguntando como
podrías continuar aprendiendo y conocer nuevas cosas sobre los robots y la
robótica. Este texto te explica como puedes hacerlo.
En la UJI tienes la oportunidad de colaborar con el grupo de investigación de Inteligencia Robótica1, uno de los grupos de investigación universitarios punteros en España. Si estás interesado en colaborar con el grupo aquí te doy algunas indicaciones para poder hacerlo. Pero antes de empezar, permíteme que describa el grupo. El grupo de Inteligencia Robótica está compuesto actualmente por siete doctores y nueve doctorandos, y dispone de un gran número de robots situados en dos laboratorios (TI-2113-DL y TI, 2012-DL). Las principales líneas de investigación en las que trabaja el grupo actualmente son:
Para colaborar con el grupo hay que distinguir si esto lo haces antes o después de tener el título. Antes de finalizar los estudios la manera de conocer el grupo es por medio de la asignaturas impartidas por los profesores que pertenecen al mismo. Las principales son Inteligencia Artificial (II28) y Robótica (IS67-II67). En ellas, en ocasiones, se piden realizar pequeños trabajos relacionados con los actividades del grupo, y con la robótica en general. Otra buena opción son los proyectos informáticos (II31, IS31, IG31). Los profesores del grupo proponen habitualmente diversos proyectos relacionados directamente con las actividades de investigación del grupo. Finalmente, si estás planteándote matricularte en el Máster de Sistema Inteligentes también existen diversas asignaturas relacionadas directamente con la robótica y con el grupo. La opciones anteriores son interesantes para “probar” inicialmente tu interés y para conocer a los miembros del grupo (y que ellos te conozcan a ti). Si ya estás mas decidido existen posibilidades de obtener diversas becas de colaboración (a partir de aquí ya no se colabora por amor al arte, sino que vas a recibir algo mas tangible a cambio, aunque sea poco). Existe dos tipos distintos de becas de colaboración:
Al realizar la solicitud debes presentar un proyecto de trabajo a realizar durante el disfrute de la beca. Si te interesa solicitar alguna de estas becas dentro del grupo de Robótica, es recomendable que te dirijas a alguno de los profesores del grupo para que te ofrezca un proyecto. Es también probable que poco antes del término de solicitud de estas becas los profesores anuncien proyectos ya pensados para estas becas. Una vez obtenido el título, las opciones se amplían. Para empezar también se ofrecen Becas de colaboración UJI (que también se llaman de investigación) como las del último punto, pero en este caso suelen ser de mayor duración, mas cuantiosas, y con una mayor dedicación semanal (hasta las 40 semanales). También pueden ser muy variadas en sus condiciones. Todas las mencionadas hasta aquí son las opciones disponibles para un primer contacto con el grupo, con el trabajo y con las personas en él. Si después de una primer tiempo llegas a la conclusión de que te gusta la robótica lo suficiente para dedicarle unos años de tu vida y has demostrado que vales para ello existen posibilidades mas serias. Todas ellas implican el comienzo de un programa de doctorado cuyo fin último es tu formación como investigador, y la realización de una tesis doctoral. Este es un proceso largo que puede durar fácilmente cuatro o cinco años. Las opciones existentes para financiar estos años son estas:
Para ir acabando, en muchas ocasiones la becas y contratos que se ofertan, lo hacen teniendo ya un candidato en mente. Para evitar dudas y pérdidas de tiempo es recomendable que siempre te dirijas al responsable de la oferta para indagar sobre este tema. La carrera de investigador puede ser llegar a ser muy gratificante pero eso no significa que sea un camino de rosas. Es el resultado de mucho horas de trabajo, y de un constate y exigente evaluación de tu trabajo por parte de terceras personas. Y al final, has de ser consciente de que no vas ser rico o rica; y probablemente al final del doctorado tendrás que abandonar la UJI en busca de otros lugares de trabajo. En fin, espero con esto haber explicado bien la posibilidades que tienes de colaborar con el grupo de Robótica. Si no te has asustado, y aún te sigue gustando la robótica lo primero que deberías hacer es dirigirte a alguno de los investigadores del grupo y preguntarle que puede ofrecerte. Estas personas son Antonio Morales, Enric Cervera, Pedro Sanz, Ángel del Pobil, Raül Marín y Gabriel Recatalá.
1 En los Departamentos de Ingeniería y Ciencia de los Computadores y Lenguajes y Sistemas Informáticos existen otros muchos grupos de investigación en diversos campos de la Informática (de hecho existe un segundo grupo de Robótica) . Muchas de las cosas que te cuento aquí son aplicables también a esos otros grupos. |