Esta es un pequeña guia para utilizar VNC en los equipos multimedia de las aulas contra otros equipos. De esta manera podremos ejecutar las aplicaciones que tengamos en el otro sistema.
Veremos el uso del VNC para servir un escritorio remoto y cómo conectarse a él. También indicaremos la manera de hacer segura esta conexión a través de SSH y cuáles son los puertos usados para poder configurar nuestro cortafuegos.
El cliente y servidor de VNC puede descargarse de RealVNC o TightVNC.
Virtual Network Computing (VNC) es un sistema de conexión remota que permite ver el escritorio de un sistema a través de la red en otro equipo. Funciona para diferentes arquitecturas.
En el equipo desde el cual queremos servir el escritorio ejecutaremos el servidor de VNC. Este sirve la conexión por la red de manera no segura, aunque protegido por una contraseña. En el cliente deberemos ejecutar el visor de VNC especificando el sistema remoto y el display asociado.
En el servidor ejecutaremos la orden vncserver para servir el escritorio. La primera vez solicitará una contraseña que será la que deberemos utilizar para conectarnos desde el cliente. Este es un ejemplo de ejecución:
[usuario@servidor usuario]$ vncserver You will require a password to access your desktops. Password: ************************* Verify: ************************* New 'servidor.uji.es:1 (usuario)' desktop is servidor.uji.es:1 Starting applications specified in /home/usuario/.vnc/xstartup Log file is /home/usuario/.vnc/servidor.uji.es:1.log |
![]() | La opción -geometry nos permite especificar el tamaño del escritorio a servir. Por defecto es 1024x768. |
Con la configuración por defecto sirve un entorno sencillo. Si queremos ofrecer el entorno X completo se debe descomentar las primeras líneas del archivo $HOME/.vnc/xstartup
#!/bin/sh # Uncomment the following two lines for normal desktop: # unset SESSION_MANAGER # exec /etc/X11/xinit/xinitrc |
Para dejar de servir este escritorio ejecutaremos
vncserver -kill :n |
![]() | El puerto que utiliza la conexión de VNC es el 5900 + n donde n es el número de display asociado. Deberemos habilitar este puerto en nuestro cortafuegos. |
En el cliente podremos acceder al escritorio remoto mediante la orden vncviewer. Especificando el servidor y el número de display asignado.
[usuari@mesam0096 usuari]$ vncviewer servidor.uji.es:1 |
![]() | La opción -Fullscreen mostrará el display en pantalla completa. |
La conexión entre el cliente y el servidor VNC se produce en claro. Si queremos que esta comunicación se realice de forma cifrada podemos usar la redirección de puertos de SSH.
En el cliente deberemos redirigir el puerto de conexión al VNC al propio sistema. Para redirigir el display 1 la orden sería:
[usuari@mesam0096 usuari]$ ssh -fNL 5901:localhost:5901 usuario@servidor.uji.es usuario@servidor.uji.es's password: [usuari@mesam0096 usuari]$ |
[usuari@mesam0096 usuari]$vncviewer localhost:1 |
![]() | La opción -via gateway permite hacer esta redirección de puertos de manera automática. Para nuestro ejemplo utilizaríamos localhost como gateway. |
Este es un enlace a la documentación oficial para vncviewer y vncserver para windows. La documentación especifica para TightVNC se encuentra en tightvnc.
El servidor VNC Server se encuentra en el menú de inicio, dentro del grupo de programas TightVNC o RealVNC según la versión instalada. En windows puede ejecutarse en modo aplicación o como un servicio. En el segundo caso no es necesario que tengamos una sesión iniciada.
Esta es una pequeña guía de instalación, con las opciones recomendadas. Al hacer doble click sobre el archivo descargado veremos la siguiente ventana:
Seleccionaremos la instalación del servidor y el cliente. En las tareas adicionales desmarcaremos las opciones de registrar el servidor en modo servicio y arrancarlo en este modo. Así sólo serviremos nuestro escritorio cuando arranquemos el servidor.Para lanzar el servidor ejecutaremos Inicio->Programas->TightVNC->Launch TightVNC Server o Inicio->Programas->RealVNC->VNC Server 4 (User-Mode)->Run VNC Server. En la barra de herramientas aparecerá el icono de VNC para indicar que está en marcha. Sobre este icono podremos configurar la autenticación para acceder a este servidor.
La primera vez que usemos el servidor deberemos especificar la contraseña. Esta opción se encuentra dentro de la configuración:
Aparecerá la siguiente ventana, donde introduciremos la contraseña pulsando el botón Set Password:![]() | El puerto que utiliza la conexión de VNC es el 5900 + n donde n es el número de display asociado. Deberemos habilitar este puerto en nuestro cortafuegos. |