Ejercicios práctica 4
Escena iluminada
Para la realización de este ejercicio seguiremos los siguientes pasos:
  1. Definir una caja de tamaño 8x0.1x8 y aplicarle una traslación de -2 unidades en el eje Y
  2. Incluir en el mundo una luz puntual de color amarillo en el centro de la escena
  3. Si nos fijamos en la iluminación de la caja se puede ver que esta se mantiene constante para toda la superficie del objeto. Para resolver este problema modificar la escena anterior para que el objeto a representar sea una malla de elevación (las alturas deben ser iguales a 0). En este caso el suelo se encuentra formado por un conjunto de polígonos pequeños en lugar de uno grande y los efectos de iluminación que se consiguen son más vistosos
  4. Asignar colores para que parezca un tablero de ajedrez
  5. Modificar el color especular del objeto para que los brillos que se produzcan sean de color rojo (especularColor)
  6. Incluir una luz focal (luz de teatro de color cían) localizada en (2,2,0) apuntando hacia (–1,–1,0). Mover la luz puntual a una de las esquinas del tablero
  7. Incluye en el mundo el fichero pelota.wrl, sobre el origen de coordenadas

Una textura animada
Para realizar el siguiente ejercicio es necesario disponer de una textura animada. Estos ficheros tienen habitualmente la extensión *.mpg
    1. El primer paso consiste en definir el objeto sobre el que aplicar la textura. En este caso utilizaremos un polígono de dimensiones 4x3 definido sobre el plano XY y situado en el origen de coordenadas
    2. En segundo lugar asignar la textura como parte de la apariencia del objeto, como ejemplo utilizaremos la textura monstruo.mpg
    3. Una vez pegada la textura animada es importante observar que esta no encaja perfectamente. Esto puede resolverse si realizamos un escalado vertical de la textura 1.25 unidades.
    4. Realizar una modificación del mundo actual para asignar las coordenadas de la textura a las coordenadas del polígono. Para ello debes en primer lugar eliminar el escalado de la textura y posteriormente realizar una asignación de las coordenadas de la textura a los vértices del polígono utilizando los campos texCoord y texCoordIndex. Intenta que la imagen aparezca reflejada
    5. Posteriormente intenta que la imagen se repita varias veces sobre el polígono. Esto puede hacerse de dos formas: permitiendo que las coordenadas de textura varíen en un intervalo superior al 0..1 o bien realizando un escalado de la textura