Conclusión
En esta tarea
no solamente habéis conocido algunos falsos amigos entre el alemán
y el español, sino que habéis entrado en contacto (probablemente
por primera vez) con una herramienta tan compleja como los corpus electrónicos
monolingües. Explorarlos en una lengua extranjera no es tarea fácil,
pero si conocemos algunos conceptos clave (coocurrencias, “vecinos”
izquierdos y derechos), nos permiten averiguar algo sobre el significado y el
uso de las palabras que no encontraríamos en un diccionario.
Si te ha
gustado la idea de los corpus y quieres explorar alguno de ellos, prueba estos
enlaces.
Alemán:
DWDS (Digitales
Wörterbuch der deutschen Sprache)
Español:
Inglés:
BYU Corpus of American English