next up previous contents
Next: Contenidos (6 horas) Up: Tema 1. Bases de Previous: Tema 1. Bases de   Índice General

Motivación

En muchas aplicaciones, la base de datos debe evolucionar independientemente de la intervención del usuario como respuesta a un suceso o una determinada situación. En los sistemas de gestión de bases de datos tradicionales (pasivas), la evolución de la base de datos se programa en el código de las aplicaciones, mientras que en los sistemas de gestión de bases de datos activas esta evolución es autónoma y se define en el esquema de la base de datos.

El poder especificar reglas con una serie de acciones que se ejecutan automáticamente cuando se producen ciertos eventos, es una de las mejoras de los sistemas de gestión de bases de datos que se consideran de gran importancia desde hace algún tiempo. De hecho, la mayoría de los sistemas relacionales comerciales disponen de disparadores. Se ha hecho mucha investigación sobre lo que debería ser un modelo general de bases de datos activas desde que empezaron a aparecer los primeros disparadores. El modelo que se viene utilizando para especificar bases de datos activas es el modelo ECA (evento-condición-acción).

Mediante los sistemas de bases de datos activas se consigue un nuevo nivel de independencia de datos: la independencia de conocimiento. El conocimiento que provoca una reacción se elimina de los programas de aplicación y se codifica en forma de reglas activas. De este modo, al encontrarse las reglas definidas como parte del esquema de la base de datos, se comparten por todos los usuarios, en lugar de estar replicadas en todos los programas de aplicación. Cualquier cambio sobre el comportamiento reactivo se puede llevar a cabo cambiando solamente las reglas activas, sin necesidad de modificar las aplicaciones.

Además, mediante los sistemas de bases de datos activas se hace posible el integrar distintos subsistemas (control de accesos, gestión de vistas, etc.) y se extiende el ámbito de aplicación de la tecnología de bases de datos a otro tipo de aplicaciones.

Uno de los problemas que ha limitado el uso extensivo de reglas activas, a pesar de su potencial para simplificar el desarrollo de bases de datos y de aplicaciones, es el hecho de que no hay técnicas fáciles de usar para diseñar, escribir y verificar reglas. Por ejemplo, es bastante difícil verificar que un conjunto de reglas es consistente, es decir, que no se contradice. También es difícil garantizar la terminación de un conjunto de reglas bajo cualquier circunstancia. Para que las reglas activas alcancen todo su potencial, es necesario desarrollar herramientas para diseñar, depurar y monitorizar reglas activas que puedan ayudar a los usuarios en el diseño y depuración de sus reglas.


next up previous contents
Next: Contenidos (6 horas) Up: Tema 1. Bases de Previous: Tema 1. Bases de   Índice General
Marques Andres Maria Mercedes
2000-07-05