UNIVERSITAT JAUME I
Departamento de Finanzas y Contabilidad
CONTABILIDAD Y CONTROL DE COSTES
340
Ingeniería Industrial
4º curso - 1er semestre - obligatoria
2005-2006
PROFESOR:
Iván Barreda Tarrazona
I. INTRODUCCIÓN
La división tradicional de la contabilidad de empresas recoge dos grandes áreas:
- la contabilidad externa o financiera. Esta se entiende en sentido amplio como un sistema de información que persigue, como objetivo fundamental, proporcionar una información objetiva y relevante para que sus usuarios potenciales, internos y externos, puedan tomar decisiones en el ámbito económico-financiero de la empresa.
- la contabilidad interna o de costes (también denominada analítica o de gestión). En ella se estudia el cálculo de los costes en la producción y comercialización de bienes y servicios y la utilidad de esta información para la gestión empresarial por parte de usuarios internos, los únicos para los que suele estar disponible.
En este curso trataremos de completar la formación del estudiante de ingeniería en el área de la contabilidad mediante el estudio de la contabilidad financiera, el análisis contable y la contabilidad de gestión. Debido al hecho de que la contabilidad es una materia nueva para la mayoría de los estudiantes, la asignatura presenta un marcado carácter conceptual e introductorio, e intenta sentar las bases para que el estudio de otras asignaturas que forman parte del plan de estudios, pueda ser abordado con los conocimientos apropiados para su adecuada comprensión y posterior asimilación.
Se pretende que el estudiante desarrolle una competencia básica para trabajar con información contable y pueda aplicarla a la gestión empresarial.
Por otra parte, el estudiante debe comprender las relaciones entre contabilidad interna y externa, así como la importancia de mantener no solo un buen sistema de contabilidad financiera sino también un sistema adecuado de contabilidad de costes.
Al finalizar la asignatura, al alumno se le requerirá que sea capaz de:
- Utilizar las principales definiciones y conceptos de la Contabilidad Financiera y de Gestión.
- Identificar los principales hechos contables y valorar sus efectos sobre la estructura financiero-patrimonial de la empresa, así como identificar y valorar los principales elementos del coste de producción.
- Analizar e interpretar los principales informes contables.
II. TEMARIO
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1.1 Concepto y objetivos.
1.2 Usuarios de la contabilidad.
1.3 Las cuentas anuales.
1.4 Principios de la contabilidad.
TEMA 2. LOS INFORMES FINANCIEROS
2.1 El balance.
2.2 Elementos del balance.
2.3 Equilibrio patrimonial e identidad contable.
2.4 La cuenta de pérdidas y ganancias.
TEMA 3. EL MÉTODO CONTABLE
3.1 Variaciones patrimoniales y hechos contables.
3.2 Principio de dualidad y método de la partida doble.
3.3 Desarrollo del método contable.
3.4 El procedimiento de registro.
TEMA 4. NORMATIVA CONTABLE
4.1 Características, ámbito de aplicación y estructura del PGC.
4.2 Los principios contables.
4.3 Las normas de valoración.
4.4 Las cuentas anuales.
TEMA 5. LAS OPERACIONES DE TRÁFICO
5.1 Concepto, clases y valoración de existencias.
5.2 Valoración de salidas de existencias e inventario final.
5.3 El resultado comercial.
5.4 Correcciones valorativas de existencias y deudores.
5.5 Administraciones públicas.
5.6 Cuentas de personal.
TEMA 6. VALORACIÓN CONTABLE DE LAS INVERSIONES
6.1 Necesidad de las inversiones y tipos.
6.2 Valoración del inmovilizado material e inmaterial.
6.3 La amortización del inmovilizado.
6.4 La enajenación del inmovilizado.
6.5 Gastos de establecimiento.
6.6 Concepto, clases y valoración de las inversiones financieras.
TEMA 7. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
7.1 Fuentes de financiación de la empresa.
7.2 La financiación propia: el capital.
7.3 Las subvenciones recibidas (de capital y de explotación).
7.4 Los préstamos.
TEMA 8. ANÁLISIS CONTABLE
8.1 Objetivos del análisis contable.
8.2 Análisis de la situación patrimonial.
8.3 Análisis de la situación financiera a corto plazo.
8.4 Análisis de la situación financiera a largo plazo.
8.5 Análisis de los resultados.
TEMA 9. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTES
9.1 Contabilidad financiera y de costes.
9.2 Concepto de coste.
9.3 Clasificación de los costes.
9.4 División de la Empresa en departamentos.
9.5 El coste de producción.
9.6 Sistemas de acumulación de costes.
III. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Alcarria, J. y V. Gomez, “Contabilidad. Apuntes Teóricos y Prácticos”. Col.lecció Materials nº 84. Publicacions de la Universitat Jaume I. 2000.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Alcarria, J., et al. “Cuestiones y Ejercicios Resueltos de Contabilidad Financiera”. Ed. AC. 1998.
- Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1643/1990.
- Serra, V., Giner, B. y E. Vilar, “Sistemas de Información Contable”. Ed. Tirant lo Blanch. 1996.
- Vela, J., Montesinos, V. y V. Serra, “Manual de Contabilidad”. Ed. Ariel Economía. 1996.
IV. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
METODOLOGÍA DOCENTE
La asignatura se desarrolla mediante clases teóricas y prácticas, a las que se recomienda la asistencia, aunque no sea obligatoria, dada la novedad de la materia para la mayoría de los estudiantes. La exposición de los contenidos teóricos se verá apoyada por la resolución por el profesor de ejemplos prácticos sobre los mismos. En las clases prácticas se exige una participación activa del alumno mediante la resolución, bajo la supervisión del profesor, de problemas propuestos en la bibliografía básica. Se podrá exigir la realización de trabajos complementarios por parte del alumno.
Se anima a todos los estudiantes a ser críticos con los contenidos expuestos y participativos en el desarrollo de las clases. Asimismo debe resaltarse la importancia que las tutorías pueden tener como complemento de las tareas presenciales en las aulas.
El temario será exigido en su totalidad, independientemente de que por causas no previstas, este no pueda ser expuesto íntegramente en las clases.
CONVOCATORIAS DE EXAMEN
La evaluación de la asignatura se realizará a través de una prueba escrita que tendrá lugar en las fechas oficiales de exámenes. Estas fechas sólo podrán modificarse en los supuestos establecidos en la normativa universitaria. Se considerará no realizado el examen hecho por un alumno que no tenga derecho al mismo.
El alumno deberá mostrar a petición de los profesores un documento que acredite su identidad (DNI, pasaporte, carnet de conducir o carnet de facultad). La no acreditación suficiente de la identidad podrá suponer la expulsión del examen.
TIPO DE EXAMEN
El examen será escrito y constará de dos partes: una teórica y una práctica.
La parte teórica, de 45 minutos de duración, constará de:
a) 10 preguntas tipo test, de cuatro alternativas y 1 sola respuesta válida. Cada pregunta contestada correctamente valdrá 0’5 puntos, las contestadas erróneamente restarán 0’2 puntos. Las no contestadas no se tendrán en cuenta.
b) 5 preguntas teóricas, de valor 1 punto, de respuesta breve.
La parte práctica, de 1h y 30’ de duración, constará de 3 ó 4 problemas de dificultad similar a los resueltos durante las prácticas, o propuestos en la bibliografía básica, cuya puntuación será reseñada en el impreso del examen.
EVALUACIÓN
Las dos partes del examen, teórica y práctica, son eliminatorias, debiéndose superar los 4 puntos sobre 10 en cada una de ellas para poder promediar con la otra parte. En ningún caso se guardarán notas de ninguna parte entre convocatorias.
En primer lugar se corregirá la parte teórica. Si no se superan los 4 puntos en esta parte, no se corregirá el examen práctico y la nota que corresponderá en la evaluación será la obtenida en dicha parte teórica. Si en la parte teórica se obtienen más de 4 puntos, se corregirá la parte práctica. Si en la parte práctica se obtienen menos de 4 puntos, y dado que es también eliminatoria, está nota será la que corresponderá en la evaluación. Si en la parte práctica se obtienen más de 4 puntos se promediará con la parte teórica.
Para aprobar será necesario obtener 5 puntos, como resultado de promediar las notas de las partes teórica y práctica, habiendo obtenido en ambas más de 4 puntos sobre 10.
El alumno podrá realizar el examen en lápiz y/o bolígrafo, y podrá utilizar calculadora no programable.
Las notas se publicarán en los tablones de anuncios de la titulación, en e-ujier, en http://www3.uji.es/~ibarre , y mediante el servicio de aviso al móvil de la universidad..
V. HORARIOS DE TUTORÍA
Al objeto de poder solucionar todas aquellas cuestiones o dudas que surjan durante el estudio de esta materia, y al margen de que puedan resolverse también en las propias clases, el profesor estará disponible en su despacho en el horario de tutorías:
Iván Barreda Dcho.: C1-159 Tutorías 1er Semestre: Lunes 10 h. – 11 h.
Martes 11 h. – 12 h.
Miércoles 13 h. – 14 h.
Viernes 13 h. – 14 h.
Su despacho se encuentra en el edificio C de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas del Campus de Riu Sec. Primer piso. Departamento de Finanzas y Contabilidad.
VI. COORDINADOR DE LA ASIGNATURA
Los estudiantes podrán dirigirse al coordinador de la asignatura, profesor Iván Barreda. También podrán dirigirse al Director del Departamento de Finanzas y Contabilidad, profesor José Alcarria Jaime.