En el manejo de vídeos desde JavaScript, cabe dar
valor a los atributos de éstos, quizá en función de valores que
tuvieran anteriormente y de cuándo se disparen ciertos eventos para
anunciar acciones del navegador o del usuario. Para ejercitarte en
este tipo de manejo, se te propone enfrentarte (sólo o en equipo)
a una serie de ejercicios publicados por Víctor Jiménez en
su web
para la asignatura y que reproduzco (con alguna adaptación
mínima) a continuación:
- Consigue, sin utilizar el atributo
loop
, que un
vídeo se reinicie automáticamente cada vez que se complete su
reproducción.
- Consigue que un vídeo se reinicie automáticamente solamente
la primera vez que se complete su reproducción, y de modo que su
velocidad tras el reinicio sea cuatro veces superior.
- Consigue que la anchura con la que se visualiza un vídeo
crezca linealmente durante su reproducción, de forma que al
final llegue a valer el doble que al principio.
- Modifica la solución al ejercicio anterior para que, en vez
de ser el tamaño del vídeo lo que se modifique durante su reproducción,
la transformación que vaya sufriendo sea una rotación completa.
- Modifica la solución al ejercicio anterior para que sean dos
vídeos de distinta duración los que roten, cada uno a su ritmo.
- Crea una página con dos botones (elementos
button
)
y un vídeo. Uno de los botones debe servir para girar el vídeo
90 grados hacia la izquierda y el otro, para girarlo
90 grados hacia la derecha.
Propongo utilizar como material básico de referencia el
capítulo 4 de Pfeiffer (que reparto en clase y
cuyos ejemplos ya
sabéis dónde están) e ir discutiendo los ejercicios entre
nosotros (dificultades para encontrar soluciones y, también, en
qué navegadores funcionan) antes de comparar con
las soluciones que el propio Víctor Jiménez ofrece en
su
página.