· Diccionario Jurídico Espasa. Fundación Tomás Moro
Espasa Calpe, 1997.
· McGraw-Hill Dictionary of Legal Terms (1998). McGraw-Hill, Madrid.
· ALCARAZ VARO, E. Y HUGHES, B. (1996). Diccionario de términos
jurídicos (inglés-español, español-inglés).
Barcelona, Ariel Derecho.
· BLACK, H.C. Black´s Law Dictionary, Definitions of the Terms
and Phrases of American and English Jurisprudence, Ancient and Modern. West,
St. Paul, Minn., 1990, 6º ed.
· CABANELLAS, G. (1983). Diccionario enciclopédico de derecho
usual. 8 vols. Heliasta, Buenos Aires, 1981, 8º ed.
· CALATAYUD PÉREZ, E. (1985). Diccionario básico jurídico.
Comares, Granada.
· COLLIN, P.H. (1992). Dictionary of law. Peter Collin.
· ELOSUA, M. (1990). Diccionario empresarial Stanford. Stanford Business
School Alumni Association España, Area editorial, Madrid.
· CALATAYUD PÉREZ, E. (1985). Diccionario básico jurídico.
Comares, Granada.
· GARNER, B.A. (1995). A Dictionary of Modern Legal Usage. Oxford University
Press.
· GIFIS, S.H. (1991). Law Dictionary. Barron´s cop. Nueva York.
· GOMEZ DE LIAÑO, F. Diccionario jurídico AZ. Salamanca,
1983, 2º ed.
· INFANTE LOPE, J. (1984). Diccionario jurídico. Colección
Legal de Vecchi, Barcelona.
· LACASA, R. Y DIAZ DE BUSTAMANTE, I. (1980). Diccionario de Derecho
Economía y Política (inglés-español, español-inglés).
Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid.
· LE DOCTE, E. (1987). Diccionario jurídico en cuatro idiomas
(francés-español-inglés-alemán). Civitas, Madrid.
· LOZANO IRUESTE, J.M. (1989). Diccionario bilingüe de Economía
y empresa (inglés-español, español-inglés). Pirámide,
Madrid
· MAZZUCO, P.O. Y HEBE A. . Diccionario bilingüe de terminología
jurídca (inglés-español, español-inglés).
Abeledo- Perrot, Buenos Aires.
· MASCAREÑAS, C. (1993). Nueva enciclopedia jurídica. Seis,
Barcelona.
· MONTOYA, A. (1995). Enciclopedia jurídica básica. Civitas,
Madrid.
· MUÑIZ DE CASTRO, E.G. (1990). Diccionario terminológico
de economía, comercio y derecho (inglés-español, español-inglés).
Fontenebro, Madrid.
· RIBÓ DURÁN, L. (1987). Diccionario de derecho. Bosch,
Barcelona,.
· Código Civil. Español. La Ley, Madrid, ed. 1995.
· Ley de Registro Civil 1957. Boletín Oficial del Estado, Madrid
1987, 062117110523.
· ALLAN, E.. An Introduction to the legal system of U.S. New York, Colulmbia
University, Oceano Publications.
· ATIENZA, M. (1986). 244 preguntas de introducción al derecho.
Ariel. Barcelona.
· ATIENZA, M. (1994). Introducción al derecho. Barcanova. Barcelona.
· CACHÓN ,J.E. (1997). Introducción al derecho privado
(civil y mercantil): textos y documentos. Dykinson, Madrid.
· COUGHLIN, G.G. (1975). Your introduction to Law. Barnes and Noble Books,
NY, 2º de.
· CHULIÁ, F.V. (1998). Introducción al derecho mercantil.
Tirant lo Blanch, Valencia
· DAVID, R. . Les grands systèmes de droit contemporains. Dalloz,
París, 1982, 8º ed.
· DEL HIERRO, J.L. (1997). Introducción al derecho. Síntesis,
Madrid.
· DEL VALLE, V. (1999). Derecho civil y mercantil. McGraw-Hill. Madrid.
· HERNANDEZ MARIN, R. (1989). Teoría general del derecho y la
ciencia jurídica.. Barcelona, Promociones y Publicaciones universitarias.
· JAMES, P. An Introduction to English law. Butterworths, Londres, 198912º
ed.
· LATORRE, A. (1994). Introducción al derecho. Ariel, Barcelona.
· LOSANO, M.G. (1982). Los grandes sistemas jurídicos: Introducción
al derecho europeo y extranjero. Traducción al español de "I
Grandi Sistemi Giuridici" por Alfonso Ruiz Miguel. Debate, Madrid
· PRITCHARD, J. (1986). The Penguin guide to the law. London, Penguin.
· REDMOND, P.W.D.. General Principles of English Law. M&E Handbooks,
MacDonald & Evans, Londres, 1979, 5º ed.
· SÉROUSSI, R. (1998) Introducción al Derecho inglés
y norteamericano. Ariel Derecho.
· SIM, R. S. AND PACE, P.J.. A Level English Law. Butterworths, Londres,
1991, 7º ed.
· DANE, J. (1987). How to use a law library. London, Sweet Maxwell.
· REDMOND. General principles of English law.
· AVILA, P. (1988). Formulario notarial. Barcelona, Bosch.
RESA MATEO, R. (1985). Formularios de registro civil. Granada, Comares.