Bibliografía


 

Diccionarios y enciclopedias de derecho y economía


· Diccionario Jurídico Espasa. Fundación Tomás Moro Espasa Calpe, 1997.
· McGraw-Hill Dictionary of Legal Terms (1998). McGraw-Hill, Madrid.
· ALCARAZ VARO, E. Y HUGHES, B. (1996). Diccionario de términos jurídicos (inglés-español, español-inglés). Barcelona, Ariel Derecho.
· BLACK, H.C. Black´s Law Dictionary, Definitions of the Terms and Phrases of American and English Jurisprudence, Ancient and Modern. West, St. Paul, Minn., 1990, 6º ed.
· CABANELLAS, G. (1983). Diccionario enciclopédico de derecho usual. 8 vols. Heliasta, Buenos Aires, 1981, 8º ed.
· CALATAYUD PÉREZ, E. (1985). Diccionario básico jurídico. Comares, Granada.
· COLLIN, P.H. (1992). Dictionary of law. Peter Collin.
· ELOSUA, M. (1990). Diccionario empresarial Stanford. Stanford Business School Alumni Association España, Area editorial, Madrid.
· CALATAYUD PÉREZ, E. (1985). Diccionario básico jurídico. Comares, Granada.
· GARNER, B.A. (1995). A Dictionary of Modern Legal Usage. Oxford University Press.
· GIFIS, S.H. (1991). Law Dictionary. Barron´s cop. Nueva York.
· GOMEZ DE LIAÑO, F. Diccionario jurídico AZ. Salamanca, 1983, 2º ed.
· INFANTE LOPE, J. (1984). Diccionario jurídico. Colección Legal de Vecchi, Barcelona.
· LACASA, R. Y DIAZ DE BUSTAMANTE, I. (1980). Diccionario de Derecho Economía y Política (inglés-español, español-inglés). Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid.
· LE DOCTE, E. (1987). Diccionario jurídico en cuatro idiomas (francés-español-inglés-alemán). Civitas, Madrid.
· LOZANO IRUESTE, J.M. (1989). Diccionario bilingüe de Economía y empresa (inglés-español, español-inglés). Pirámide, Madrid
· MAZZUCO, P.O. Y HEBE A. . Diccionario bilingüe de terminología jurídca (inglés-español, español-inglés). Abeledo- Perrot, Buenos Aires.
· MASCAREÑAS, C. (1993). Nueva enciclopedia jurídica. Seis, Barcelona.
· MONTOYA, A. (1995). Enciclopedia jurídica básica. Civitas, Madrid.
· MUÑIZ DE CASTRO, E.G. (1990). Diccionario terminológico de economía, comercio y derecho (inglés-español, español-inglés). Fontenebro, Madrid.
· RIBÓ DURÁN, L. (1987). Diccionario de derecho. Bosch, Barcelona,.

Lenguaje jurídico, traducción jurídica

ALCARAZ VARO, E. (1994). El inglés jurídico. Textos y documentos. Ariel, Barcelona.
ALVAREZ CALLEJA, M. A. (1995). Traducción jurídica inglés-español. UNED.
BORJA ALBI, A. (2000). El texto jurídico inglés y su traducción al español. Ariel.
FERIA, M. C. (1999). Traducir para la justicia. Comares, Granada.
FRANZONI DE MOLDAVSKI, A. (1995)."La equivalencia funcional en traducción jurídica" Voces . Colegio de Traductores de la Ciudad de Buenos Aires.
GEMAR, J. C. (1988). "La traduction juridique: art ou technique d'interprétation". Meta, 33 (1988), 305-19.
GEMAR, J. C. (1982). The Language of the Law and Translation: Essays on Jurilinguistics. Linguatech- Conseil de la langue française, Editeur officiel du Québec.
GEMAR, J. C. (1988). "Le traducteur juridique ou l'interprète du langage du droit". En P. Nekeman (ed.), 1988, 422-430.
GIBBONS, J. (ED.) (1994). Language and the Law. Longman, Londres.
HATIM, B. Y MASON, I. (1990) Discourse and the Translator. Longman, Londres..
HICKEY, L. (1985). "A basic maxim for practical translation". The Incorporated Linguist 24, 2, Spring 1985, 106-109.
HICKEY, L. (1992). "Notice is hereby given to hide ulterior motives".en Dieter Stein (ed.) Cooperating with Written Texts. The Pragmatics and Comprehension of Written texts. Mouton de Gruyter, Berlín.
HICKEY, L. (1993). "Presupposition under cross-examination". The International Journal for the Semiotics of Law.
MARSHALL MORRIS (ED.) (1995). Translation and the Law. American Translators Association. Scholarly monograph series. Volume VIII. John Benjamins, Amsterdam.
MAYORAL ASENSIO, R. (1994A). "Bibliografía de la traducción jurada (inglés-español)". Sendebar, 5, 327-338.
MAYORAL ASENSIO, R. (1995). "La traducción jurada del inglés al español de documentos paquistaníes: un caso de traducción reintercultural". Sendebar, 6, 115-146.
MAYORAL ASENSIO, R. (2000). "Cómo se hace la traducción jurídica " (en prensa).
MELLINKOFF (1963). The language of the Law. Little, Brown & Co.
O´BARR, W. M. (1982). Linguistic Evidence. Language, Power and strategy in the Courtroom. San Diego. Academic Press, Inc.
PUIG, R. (1991). "La traducción jurídica". Revista del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay 2, 1991, 3-10.
SAN GINÉS AGUILAR, P. Y ORTEGA ARJONILLA, E. (1996). Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Comares.
SARCEVIC, S. (1997). New Approach to Legal Translation. Kluwer Law International.
WESTON, M. (1991). An English Readers' Guide to the French Legal System. Berg, New York.
WESTON, M. (1983). "Problems and Principles in legal translation". The Incorporated Linguist 22, 4: 207-211.


Introducción al derecho y a los grandes sistemas jurídicos

· Código Civil. Español. La Ley, Madrid, ed. 1995.
· Ley de Registro Civil 1957. Boletín Oficial del Estado, Madrid 1987, 062117110523.
· ALLAN, E.. An Introduction to the legal system of U.S. New York, Colulmbia University, Oceano Publications.
· ATIENZA, M. (1986). 244 preguntas de introducción al derecho. Ariel. Barcelona.
· ATIENZA, M. (1994). Introducción al derecho. Barcanova. Barcelona.
· CACHÓN ,J.E. (1997). Introducción al derecho privado (civil y mercantil): textos y documentos. Dykinson, Madrid.
· COUGHLIN, G.G. (1975). Your introduction to Law. Barnes and Noble Books, NY, 2º de.
· CHULIÁ, F.V. (1998). Introducción al derecho mercantil. Tirant lo Blanch, Valencia
· DAVID, R. . Les grands systèmes de droit contemporains. Dalloz, París, 1982, 8º ed.
· DEL HIERRO, J.L. (1997). Introducción al derecho. Síntesis, Madrid.
· DEL VALLE, V. (1999). Derecho civil y mercantil. McGraw-Hill. Madrid.
· HERNANDEZ MARIN, R. (1989). Teoría general del derecho y la ciencia jurídica.. Barcelona, Promociones y Publicaciones universitarias.
· JAMES, P. An Introduction to English law. Butterworths, Londres, 198912º ed.
· LATORRE, A. (1994). Introducción al derecho. Ariel, Barcelona.
· LOSANO, M.G. (1982). Los grandes sistemas jurídicos: Introducción al derecho europeo y extranjero. Traducción al español de "I Grandi Sistemi Giuridici" por Alfonso Ruiz Miguel. Debate, Madrid
· PRITCHARD, J. (1986). The Penguin guide to the law. London, Penguin.
· REDMOND, P.W.D.. General Principles of English Law. M&E Handbooks, MacDonald & Evans, Londres, 1979, 5º ed.
· SÉROUSSI, R. (1998) Introducción al Derecho inglés y norteamericano. Ariel Derecho.
· SIM, R. S. AND PACE, P.J.. A Level English Law. Butterworths, Londres, 1991, 7º ed.
· DANE, J. (1987). How to use a law library. London, Sweet Maxwell.
· REDMOND. General principles of English law.

Formularios jurídicos español

· AVILA, P. (1988). Formulario notarial. Barcelona, Bosch.
RESA MATEO, R. (1985). Formularios de registro civil. Granada, Comares.