Universitat Jaume I

Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología
 

CURSO DE DOCTORADO

Curso académico 1999/2000


" ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN: EL MODELO INSTRUCCIONAL DE SITUACIÓN EDUCATIVA (MISE)." 


Profesor Responsable: Dr. FERNANDO DOMÉNECH BETORET


PROGRAMA


1: MARCO TEORICO.

1.1.- LA SITUACIÓN EDUCATIVA: ENFOQUE SISTÉMICO.

1.2.- MODELOS DE SITUACIÓN EDUCATIVA.

1.3.- EL MODELO INTEGRADO DE SITUACIÓN EDUCATIVA (M.I.S.E.).


2. ESTUDIO EMPÍRICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA DESDE EL MISE: INVESTIGACIONES REALIZADAS.

3. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.

3.1.- REVISIÓN Y ADAPTACIÓN DE INDICADORES (por niveles y áreas)

3.2.- APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS A SITUACIONES EDUCATIVAS FORMALES.

3.3.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.
 
 
 

BIBLIOGRAFÍA


ANDERSON, L.W.; BURNS, R.B. (1989): Research in Classrooms. Pergamon Press.

BELTRAN. J. A. (1993): Procesos, Estrategias y Técnicas de aprendizaje. Madrid; Síntesis, S.A.

CARRETERO, M. et. al. (1992): Psicología de la instrucción, razonamiento y conocimientos específicos. Infancia y Aprendizaje, 59-60, 11-29.

DESCALS, A. (1996): El proceso E/A universitario: estudio intensivo de la situación educativa en Psicología de la Educación, 1992/93. Tesis de Licenciatura. Facultad de Psicología, Universidad de Valencia.

DOMÉNECH, F. (1995): Estudio Empírico de la Situación Educativa desde el M.I.S.E.: Una aproximación diferencial y Estructural. Tesis Doctoral. Publicada en microficha. Servicio de publicaciones de la Universidad de Valencia.

DOMÉNECH, F. (1999): Proceso de enseñanza/aprendizaje universitario. Publicacions de la Universitat Jaume I.

FRASER B.J. (1987): "Identifying the salient facets of a model of student learning: A synthesis of meta-analyses". INTERNATIONAL JOURNAL OF EDUCATIONAL RESEARCH 11, 2, 187-212.

GENOVARD, C. y GOTZENS, C. (1990): Psicología de la instrucción. Madrid. Santillana.

GÓMEZ, A (1993): El MISE en situaciones educativas de ciencias. Tesis de Licenciatura, Dto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Valencia.

LINN & EYLON (1988): Learning & Instruction. Journal of Educational Research 58(3), 251-301.

MARTÍNEZ, F. (1991): Aproximación experimental a la situación educativa a partir del M.I.S.E. (Área de ciencias experimentales): Universidad de Valencia. Tesis de Licenciatura.

RIVAS, F. (1993): Modelo Integrado de Situación Educativa (MISE): una aproximación desde la psicología de la instrucción. En Pelechano, V. (1994). Psicología, mitopsicología y postpsicología. Valencia, Promolibro.

RIVAS, F.; DOMÉNECH, F. Y ROSEL, J. (1997): Análisis estructural de la situación educativa a partir del modelo instruccional M.I.S.E.: Revista de Psicodidáctica nº 3. Universidad del País Vasco).

RIVAS, F. (1997): El proceso de Enseñanza/Aprendizaje e la Situación Educativa. Barcelona: Ariel.

WITTROCK, M. C. (1989): La investigación de la enseñanza. Barcelona, Paidós.
 


EVALUACIÓN DEL CURSO

La evaluación del curso se realizará en base a los siguientes criterios:

1.- Asistencia a clase (mínimo un 80%).

2.- Elaborar un informe de lo trabajado en el curso indicando para cada sesión: qué pretendemos, qué actividades hemos realizado, cuál ha sido la dinámica de trabajo, a que conclusiones hemos llegado, que ideas destacarías, etc. Al final del informe deberás incluir la valoración y opinión personal del curso formulando las propuestas de mejora que consideres oportunas.

3.- Plantear una propuesta de investigación que se inserte dentro el marco teórico del curso (Planteamiento teórico de partida y justificación, objetivo de la investigación, hipótesis de trabajo, procedimiento, bibliografía propuesta, etc.)

   Volver a la página principal