Internet, la saga

1957

- En respuesta al primer satÈlite soviÈtico, el Sputnik, el Departamento de Defensa norteamericano funda la Advanced Research Projects Agency (ARPA) para devolver la superioridad a EE UU en las aplicaciones militares de la inform·tica.

1960

- Expertos de la Rand Corporation, de California, y centro de estudios pionero para asuntos de la defensa, analizan las posibilidades de que el mando polÌtico y militar del paÌs pueda mantener contacto permanente tras un ataque nuclear.

1963

- Los pioneros de la inform·tica, J. C. R. Licklider, en ARPA, y Larry Roberts, en el Lincoln Labs de Massachusetts, formulan una visiÛn del futuro sistema de Internet, que permitirÌa "el uso p™blico e individual de los ordenadores".

1969

- La firma Bolt, Beranek y Newman (BBN), financiada por ARPA, propone la creaciÛn del Network Control Protocol (NCP) para la transferencia de datos y la comunicaciÛn entre usuarios dentro del mismo canal.

- El ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) permite a los investigadores trabajar conjuntamente en los superordenadores. Cuatro universidades se conectan entre sÌ por primera vez: Stanford Research Institute, University of California LA, University of California Santa B·rbara y la Universidad de Utah.

1971

- ARPA llega a agrupar hasta 23 redes que conectan universidades y centros de in vestigaciÛn gubernamentales. Un sitio en el NET cuesta unos 250.000 dÛlares al aÒo.

1972

- Primera manifestaciÛn p™blica de ARPANET conectando 40 m·quinas con la Terminal Interface Pro cessor (TIP) organizada por Robert Kahn en Washington DC.

- Ray Tomlinson, de BBN, crea el primer programa e-mail.

- La International Network Working Group (INWG) es la primera entidad que gobierna la red, Vinton Cerf es elegido, a los 29 aÒos, presidente de la INWG, quien ser· m·s tarde conocido como el padre de Internet.

1973

- Cada 20 dÌas un nuevo ordenador se conecta a ARPANET. Se comienza a hablar de una red mundial.

- ARPANET se internacionaliza con el University College de Londres y el Radar Real de Noruega.

- Robert Kahn y Vinton Cerf colaboran en un proyecto que permitirÌa a los canales comunicarse a travÈs de la Red. La leyenda cuenta que Cerf diseÒÛ la estructura de la futura Internet en una sola noche y la garrapateÛ en el reverso de un sobre en el vestÌbulo de un hotel de California.

1974

- ARPANET se desmarca de cualquier uso militar del sistema y BBN inaugura Telenet, la primera versiÛn comercial de ARPANET.

- Vinton Cerf y Robert Kahn publican un texto en TCP (Transmission Control Protocol) e IP (Internet Protocol), el lenguaje de todos los ordenadores de Internet. El tÈrmino Internet aparece por primera vez.

1976

- Mike Lesk, en los AT&T Bell Labs, desarrolla un software llamado UUCP (Unix to Unix CoPy), que permite que dos m·quinas que utilicen el Unix se comuniquen por telÈfono y modem. Un aÒo m·s tarde el sistema se convierte en UUnet, la primera red mundial basada principalmente en lÌneas telefÛnicas.

- Nace SATNET, un canal por satÈlite a travÈs del Atl·ntico, que une Esta dos Unidos y Europa.

1977

- Se facilita un e-mail a m·s de cien investigadores inform·ticos.

1978

- El futuro vicepresidente norteamericano Al Gore acuÒa la frase autopistas de la informaciÛn.

1979

- Expertos de la Duke University y la University of North Carolina establecen los primeros newsgroups de USE NET. Usuarios de todo el mundo se integran en grupos de discusiÛn para tratar de cualquier asunto imaginable.

- CompuServe, el primer servicio de informaciÛn on-line, comienza con 1.200 suscriptores ofreciendo tan sÛlo correo electrÛnico y unos bancos de datos. Hoy tiene 2,6 millones de abonados.

1980

- DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) decide no tratar los protocolos TPC/IP como secreto militar, abriÈndolos al p™blico de forma gratuita.

1981

- ARPANET tiene 213 p·ginas personales.

- El canal de la Universidad BITNET crea un sistema de conferencia electrÛnica llamado listserv, que puede albergar hasta 4.000 foros virtuales.

1982

- EUnet (European Unix Network) aparece como prestador de servicios de e-mail y USENET.

- Conexiones entre Holanda, Dinamarca, Suecia y Reino Unido.

1983

- ARPANET se divide en MILNET, de usos preferentemente militares, y la nueva ARPANET, de aplicaciÛn sÛlo cientÌfica.

- El termino Internet reemplaza progresivamente el de ARPANET.

1984

- El novelista William Gibson acuÒa el tÈrmino ciberespacio en su obra Neuromancer.

- El n™mero de p·ginas personales de Internet pasa de 1.000.

- Nacimiento de JUNET (Japan Unix Network).

1985

- FundaciÛn de America Online, el mayor servidor de Internet del mundo. Hoy tiene 9.000.000 de suscriptores.

1987

- Las p·ginas pasan de 28.000.

- Primer e-mail entre Alemania y China inaugurado el 20 de septiembre.

- Internet comienza a preocuparse por las posibilidades que encierra de invasiÛn de la intimidad y nacen tÈrminos como ladrÛn electrÛnico, entre otros.

- El 1 de noviembre Internet es noticia de primera p·gina cuando el estudiante de la Cornell University Robert Morris lanza un programa llamado El gusano de Internet, un virus que desmantela temporalmente hasta 60.000 p·ginas personales.

- El Computer Emergency Response Team (CERT) cuidar· de cuestiones de seguridad para hacer frente a problemas como el anterior.

- FormaciÛn de Prodigy, uno de los principales servicios on line.

1989

- Clifford Stoll publica el best seller ‘The cucko’s egg’ en el que relata la verdadera historia de ciberespÌas alemanes que se introdujeron en numerosas instalaciones norteamericanas.

- Hay ya m·s de 150.000 p·ginas personales.

- Tim Berners-Lee, el gran experto brit·nico del European Laboratory for Particle Physics de Ginebra (CERN), comienza a desarrollar el World Wide Web (WWW), que concluye un aÒo despuÈs. Los usuarios tendr·n acceso a miles de sitios, tanto en texto como imagen, en todo el mundo.

1990

- Peter Deutsch, de la McGill University de Montreal, crea Archie, un sistema tipo archivo que permite pasar revista a los FTP (File Transfer Protocol) con una sola pasada.

- ARPANET se fusiona con NSFNET, de la National Science Foundation (NSF) y Merit Inc. El nuevo sistema ser· la columna vertebral de Internet hasta 1996.

- Las p·ginas ya pasan de 300.000.

- Muchos suscriptores utilizan Internet Services Pro vi ders (ISP) para entrar on line. CompaÒÌas como Software Tool and Die, Panix, Digital Express y NetCom ofrecen cuentas personales en Internet.

1991

- Un equipo dirigido por Mark McCahill en la Universidad de Minnesota crea Gopher, un "navegante de Internet" que permite a los usuarios hacer "surf en la red" por primera vez en la historia.

- La NSF levanta el veto a la utilizaciÛn comercial de la red.

- El uso de Internet crece a un ritmo de m·s de un 10% mensual.

- Una adaptaciÛn de Gopher al sistema de Archie, llamada VERONICA (Very Easy Rodent Oriented Net-wide Index to Computerized Archives), se convierte en un banco de datos con 1.000.000 de posibilidades para los men™s.

1992

- M·s de 1.000.000 de p·ginas.

- CreaciÛn de la Internet Society (IS), organizaciÛn no gubernamental para la cooperaciÛn y coordinaciÛn mundiales en todas estas tecnologÌas y sus aplicaciones, con Vinton Cerf como presidente.

1993

- Marc Andreessen, de 22 aÒos, desa rrolla, junto con algunos com pa Òeros, un ratÛn que permite ver texto, im·genes, vÌdeo y audio en la WWW. En un aÒo ya hay m·s de un millÛn de copias.

- Aparece en abril Wired, la publicaciÛn que ser· la m·s popular de todas las de su gÈnero surfista.

- Tanto la Casa Blanca (http://www.whitehouse.gov) como la ONU (http://www.un.org) entran en on line.

- Gusanos de todos los tipos aparecen en la red: WWW Worms (W4), Spiders, Wanderers, Crawlers, Snakes, etcÈtera.

1994

- 25† aniversario de ARPANET / Internet. Ya hay m·s de tres millones de p·ginas personales.

- Marc Andresseen y Jim Clark crean Netscape Communications y lanzan una nueva versiÛn del ratÛn, Netscape Navigator ONE.

- Internet se utiliza para comprar, vender, en la banca, en la radio, conciertos en directo, etcÈtera, con un volumen de negocio anual de m·s de mil millones de dÛlares.

- Los Rolling Stones transmiten el Voodoo Lounge Tour en el M-Bone (Multicast Back bone) en Internet.

- Pizza Hut acepta pedidos por la red.

- Abre sus puertas First Virtual, el primer banco de la red (http://www.fv.com).

- CreaciÛn de Yahoo, el buscador m·s popular del mercado, a cargo de Jerry Yang y David Filo, de la Stanford University. Sus listas contienen m·s de 200.000 sitios bajo 20.000 categorÌas diferentes, que recorren m·s de 800.000 usuarios diariamente.

1995

- NSFNET vuelve a los investigadores dejando Internet a los comerciales.

- Bill Gates entra en escena con Microsoft Internet Explorer, un nuevo ratÛn para su Windows 95.

- El Vaticano se conecta: http://www.vatican.va.

- Expertos de Sun Microsystems lanzan Java, un nuevo programa de lenguaje de Internet.

- La policia de Hong Kong desconecta muchos de los servidores de la colonia brit·nica en busca de un intruso. Se quedan sin acceso a la red diez mil personas.

- La OperaciÛn Frente Interior conecta a soldados sobre el terreno con sus familias en Internet.

1996

- Intertet tiene ya 80.000.000 de usuarios en m·s de 150 paÌses.

- Ya suman cerca de 10.000.000 de p·ginas en un n™mero de sitios que se dobla cada dos meses.

- Microsoft y NBC inauguran MSNBC, la primera organizaciÛn que funde transmisiÛn, cable e Internet.

- La Ley norteamericana de Decencia en las Comunicaciones prohÌbe la distribuciÛn de material indecente en la Red. Pero el Tribunal Supremo declara inv·lida parte de la ley en 1997.

- Se producen varias intrusiones en sitios de la Red del Gobierno norteamericano como la CIA, la Fuerza AÈrea y el Ministerio de Justicia.

1997

- Hay m·s de de 19.000.000 de p·ginas en el mundo.

- Aparece Network Computers, un nuevo tipo de hardware a un coste de unos quinientos dÛlares unidad.

- El presidente norteamericano, Bill Clinton, propone la creaciÛn de una zona libre de comercio para Internet, sin barreras ni trabas legales.

- Se trabaja en nuevas experiencias como la Interactive TV, que combina televisiÛn e Internet.

- La guerra de los ratones prosigue entre Netscape y Microsoft, con un 70% del mercado para el primero.

- El ComitÈ Internacional Ad Hoc de Internet cambia los llamados nombres de dominio (.com, .int, .net, .org, .edu, .gov, .mil).

2000

- Vinton Cerf calcula que a fin de siglo habr· 180.000.000 de ordenadores y 700.000.000 de usuarios conectados a la Red.

JosÈ



(c) Copyright DIARIO EL PAIS, S.A. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid (EspaÒa)
digital@elpais.es | publicidad@elpais.es