Tesis Doctoral:
Empresa, Mercado y Necesidades: una síntesis en ciencias sociales.

Antonio Grandío Botella. Castellón, abril de 1996.

Vuelve a la Página Principal. Página Principal

Abstract in English.

Resumen.

Si intentamos sintetizar en unas pocas palabras las líneas maestras de este trabajo podríamos destacar los siguientes puntos:

1.- Toda ciencia, como todo fenómeno social, es una "representación" de la realidad. El ser humano "construye" socialmente esa realidad.

2.- Toda ciencia es humana en el más amplio sentido del término. El ser humano no es ni racional ni irracional sino que estos conceptos son tributarios de más axiológico concepto de "necesidad". Hablando metodológicamente: la racionalidad es una variable dependiente, explicada o endógena por la necesidad, la cual es la variable independiente, explicativa o exógena del modelo. La ciencia, así, siendo una particular manifestación de la racionalidad, responde al nivel de necesidades experimentado por la sociedad.

3.- La "necesidades" humanas siguen un continuo evolutivo y jerárquico. En este sentido nos centramos en la conocida jerarquía de A. A. Maslow, aunque la ampliamos y relacionamos con tópicos sociales y organizacionales.

4.- De acuerdo a esta jerarquía, pueden contemplarse las ciencias sociales relacionadas con la organización y el mercado. Asimismo, tanto el tipo de organización y su estructura como los "mecanismos de coordinación" (Mintzberg, 1979), son correlatos homónimos del término necesidad y su nivel.

Además, existe un "Continuo de Relaciones" en las ciencias sociales que describe la evolución del paradigma o representación correspondientes a cada ciencia en cuanto al binomio empresa-mercado se refiere. Estos "estadios" son, esencialmente, el jurídico/normativo, el económico, el informacional y el formacional.

5.- El ego humano y la colectividad (grupo, sociedad u organización) no son distintos niveles de análisis excluyentes. El ego no es "parte" de la colectividad ni esta la suma de egos individuales. Existe, asimismo, un "continuo" que denominamos "Ego-Cultura-Religión". Dentro de tal continuo fluctúan dinámicamente todas las organizaciones, mercados e individuos.

6.- El mecanismo o articulación entre lo individual y lo colectivo lo describimos con el término "Sintonía". Es también el concepto que fundamenta otros dos conceptos fundamentales: Identificación y Transacción, los cuales se manifiestan en los dos fenómenos conocidos como "Organización" y "Mercado".

En línea la de lo expuesto, el presente trabajo está inspirado en ciertos avances cruciales producidos en otras ciencias, sobre todo las naturales, cuyas posibles aportaciones y/o implicaciones en otros ámbitos científicos (ciencias sociales) pueden ser de gran importancia. Su exposición, desde las ciencias nativas, es el tema del capítulo 2 "El Paradigma Emergente en la Ciencia".

Las implicaciones de estos nuevos modelos para temas tales como los objetivos y métodos propios de la ciencias no son tema baladí. Conceptos básicos como la causalidad, la objetividad y los niveles de análisis necesitan de revisión, así como las teorías implícitas que descansan tras los conceptos estadísticos de correlación, azar y determinismo. Estas revisiones se abordan también en este capítulo junto a la exposición de los nuevos modelos.

En el capítulo 3 "El Paradigma 'Clásico' en Organización de Empresas hacemos una revisión bibliográfica de las visiones tradicionales, enfatizando su doble origen: psicosociológico y económico, se intentan encontrar algunos tópicos comunes donde se hayan "cruzado" e interrelacionado algunas ciencias sociales entre sí, centrándonos especialmente en dos de ellas: la Economía y la Psicología. Así, el "Paradigma Racional" propio de la Economía clásica parece complementarse con enfoques "irracionales", más próximos a aspectos psico-sociológicos a la vez que estos últimos también se ven enriquecidos con la inclusión de lo económico en su seno. Prestamos especial atención al presente paradigma en Dirección de Empresas: la Dirección Estratégica, reflejando en este capítulo el actual "estado del arte" y ciertas tendencia que parecen augurar un iniminente cambio paradigmático. Sugerimos que el cambio podría ser de la Dirección Estratégica a la Dirección Innovadora.

El capítulo 4 "El Nuevo Paradigma en Organización de Empresas", nos centramos en cómo estos cambios pueden influir y, de hecho, cómo comienzan a hacerlo en las ciencias de la empresa. Para ello seguimos la línea maestra trazada por Gareth Morgan. Como señala este autor, la Organización ha sido entendida según la "metáfora" o modelo implícito de los investigadores que la estudiaron. Además, normalmente, tal "imagen" ha sido importada desde ciencias ajenas a la Organización. En su obra, "Imágenes de la Organización", este autor sintetiza los múltiples modelos teóricos desde donde se ha intentado explicar el fenómeno de la empresa u organización: como máquina, organismo/sistema, cerebro, cultura, sistema político, cárcel psíquica, cambio y transformación dialécticos, e instrumentos de dominación.

El orden de exposición de las imágenes sigue acertadamente la evolución histórica de la ciencia del Management, aunque sus últimos exponentes son muy recientes y suponen cierto grado de "revolución" para los enfoques clásicos. A decir verdad, el mérito de Morgan es doble: en primer lugar recoge aproximaciones teóricas de ciencias que se han ignorado mutuamente, como la Psico-Sociología de la Organizaciones, la Ingeniería Industrial y la Organización de Empresas. Y en segundo lugar, y más importante, se convierte en el pionero en aplicar los nuevos modelos a la ciencia de la organización, de modo que presenta un reto sin precedentes en la investigación de las últimas décadas. Aunque seguimos básicamente la visión de Morgan, ella, en realidad, traza la línea argumental que nosotros vamos ampliando considerablemente, especialmente los tópicos relacionados con la cultura y el poder, que suponen gran parte de la investigación vigente en Organización y Dirección de Empresas. Como en el capítulo anterior, también dedicamos atención a las nuevas aportaciones en Dirección Estratégica que parecen apuntar en la línea que nosotros presentamos.

El capítulo 5 es una aportación personal donde intentamos fusionar las dimensiones económica, psico-sociológica y política desde la noción axial de "necesidad". Para ello definimos también los valores con este concepto. El valor, así, está ligado a todo aquello que satisfaga una necesidad humana o social la cual, en esencia, es a su vez un recurso escaso. A continuación exponemos una modificación de lo que entendemos por "Organizar", entendiéndola dinámicamente como el acto de "dar sentido a varios sentidos", además de entenderla desde dos dimensiones: como orden (construcción) y como caos (destrucción).

Después hacemos un breve recorrido por entre algunas de las más conocidas teorías de la motivación humana. La formulación más adecuada para nuestros fines es la conocida Jerarquía de Necesidades de Maslow en su última formulación. Asimismo, y de modo general, se operativiza la satisfacción de necesidades en el continuo Organización-Mercado, lo cual esboza una línea argumental que se desarrolla en el capítulo 6.

Nuestro planteamiento implica una cierta redefinición de las necesidades secundarias de este autor como de Amor (sociales), de Poder (logro y status), de Significado (autorrealización Y) y de Trascendencia (autorrealización Z). Además, se establecen analogías entre estas necesidades, las imágenes de Morgan y la conocida taxonomía de configuraciones estructurales de Henry Mintzberg.

Con esto desarrollamos la tesis de contemplar el fenómeno social como distribuido a lo largo de un Continuo de Relaciones Sociales para explicar el fenómeno social (y, por extensión, las ciencias sociales) como grados diferentes de frecuencia y estandarización en aquellas así como la instrumentalización dialéctica del comportamiento social en los dos mecanismos básicos de Identificación (organización o empresa) y Transacción (mercado).

Finalmente, en el capítulo 6: "Sintonía, Organización y Mercado: un Modelo de Satisfacción de Necesidades", supone otra aportación personal. En primer lugar define el mecanismo que, a la luz de los nuevos paradigmas, puede explicar el misterioso paso bidireccional entre el comportamiento individual y el colectivo, que en el ámbito económico asimilamos a los mecanismos de mercado y organización respectivamente: la Sintonía.

El modelo sintónico, en su sentido amplio, se presenta como una evolución natural de los modelos mecanicistas, energicistas y de procesamiento de la información propios de la historia de la ciencia. Sin embargo, se describe alegóricamente utilizando los términos correspondientes al último paradigma (de procesamiento de la información). Se esbozan asimismo algunas de sus implicaciones en los modelos científicos contemporáneos. Básicamente, el concepto sugiere la existencia de un continuo Ego-Cultura-Trascendencia en todo comportamiento social que varía contextualmente según las características de la situación. Asimilando el Ego humano como un "Rol" o programa cargado en RAM, la sintonía se postula como clave para entender cuándo se debe elegir una u otra unidad de análisis (individuo o grupo) en una investigación. La sintonía se articula evolutiva, semántica y

jerárquicamente en lo que llamamos Idea, Ideal, Ideología e Ídolo. Finalmente, constituye el mecanismo de intercambio en la dicotomía Comunicación vs. Comunión.

En cuanto a la segunda parte de este tema, basándose en el mecanismo de la sintonía, postula que la empresa y el mercado suponen los dos polos de la dinámica social ligados dialécticamente en el sentido que Hegel y la sabiduría oriental de Tao sugieren. De modo taoísta, dialécticamente ligados en el tiempo, la organización crea (es la imperfección de) imperfecciones en el mercado y viceversa, el mercado (es la imperfección de) crea imperfecciones en la organización. Los conceptos generalizados para toda interacción social son los de identificación y transacción, ligados a los de organización y mercado respectivamente.

La imagen de marca, la estrategia de diferenciación y la publicidad son formas de "organizar" el mercado: los usuarios "fieles" a una marca son, en cierto modo, miembros de la organización. Del mismo modo, los incentivos, las recompensas y promociones son formas de "mercadear" la organización: los miembros de una misma empresa son, en cierto modo, competidores en el mercado escaso de los premios, ascensos y presupuestos.

Añádase a esto las tesis del capítulo 5, que contempla cómo las necesidades pueden satisfacerse de dos modos extremos: con la organización o con el mercado y el mecanismo citado de la sintonía como modo de pasar de un polo a otro y tenemos los cimientos que sustentarían una eventual Ciencia de la Organización. Ciencia esta de síntesis aplicable a un amplísimo rango de conductas sociales donde la relevancia de los aspectos psicológicos, económicos y políticos son subsumidos en una generalización mayor.

Se establece también un cierto isomorfismo entre Organización, Representación, Cultura y Religión. En concreto se sugiere que estos ámbitos, tradicionalmente lejanos a las Ciencias Empresariales, pueden subyacer a gran parte del comportamiento estudiado por las teorías del consumidor y de la dirección de empresas. Se indica además que la Economía y la Psicología pueden ser contempladas como un caso particular de una nueva Ecología de los valores que trascienda la visión material ligada a lo sólido, líquido y gaseoso de la realidad, atravesando sucesivamente lo cultural, lo social, lo político y lo semántico, hasta llegar a las bases desde donde estos dos niveles arrancan y/o desembocan.

Además se aborda el problema de la Racionalidad, distinguiendo entre la instrumental y la final, y la dialéctica que juega con el Mito, en el sentido de que una exageración en cada uno de estos "polos", lo transmuta en el contrario. La racionalidad, asimismo, tiene un componente evolutivo que reflejamos en el Continuo Mente-Razón: las 6 H´s: Razón Hipnótica, Hipócrita, Hegemónica, Hermenéutica, Heurística y Hermética. Estas se relacionan analógicamente con la Jerarquía de Maslow y las Estructuras de Mintzberg, autores que, reiteradamente

presentamos tanto juntos como junto a nuestras proposiciones a lo largo de casi toda esta tesis.

Las dos grandes "corrientes" en las ciencias de la Organización se presentan como Cultura vs. Economía. Frente al planteamiento económico de ver la empresa como un "imperfección" del mercado, se ofrece la alternativa de ver el mercado como una "imperfección" de la organización. También se expone cómo lo que, tradicionalmente, es considerado "racionalidad fuerte", puede fácilmente ser desenmascarado como "fuerte irracionalidad". Para esto, en primer lugar, distinguimos dos tipos de mecanismos de asignación de recursos: uno cuantitativo, correspondiente al mercado: el sistema de precios y otros cualitativo, correspondiente a la cultura u organización: el "Role-Playing". Este último tiene un modo peculiar de ser cuantificado, así que, en segundo lugar, y como contrapartida a los Costes de Transacción de la Economía Industrial, se introduce un nuevo término: los Costes de Detachment (de desarraigarse de la organización o del hábito) que subdividimos, evolutivamente, en los de Desarraigo, Reestructuración, Investigación e Innovación. Así, las necesidades (las superiores también) pueden cubrirse, indistintamente, de una u otra forma, a lo que se dedica otro apartado.

Entre la Cultura y la Economía existe un "interface", que nosotros identificamos con el Poder (necesidades de status y normalización de habilidades). Por eso en este distinguimos entre el Cultural y el Económico, así como entre las relaciones verticales y las horizontales en este sentido, cuya combinación produce 4 tipos de relación: Autoridad, Liderazgo, Camaradería y Transacción. Además, hablar de estos conceptos hace necesario identificar qué es lo que se intercambia o con lo que se identifica: ello se aborda evolutivamente, como siempre, con los conceptos de Símbolo, Simbología, Signo y Señal. Finalmente, la cultura, rebautizada como una motivación interna, se confronta con lo económico como motivación externa (compensación). Así, presentamos un "cruce cartesiano" evolutivo entre la Jerarquía de Maslow y la Estructuras de Mintzberg donde los mecanismos de coordinación de este se clasifican según distintas proporciones de Normalización Intrínseca vs. Extrínseca.

Vuelve a la Página Principal. Página Principal