Descripción

Título del curso: Nuevas tendencias en la lingüística aplicada a la traducción

Programa de doctorado: 12511 - Interuniversitario en Lingüística Aplicada (Mención de Calidad por el MEC 2005/2006)

Créditos:            3  créditos (de lecturas teóricas y de trabajo individual tutorizados).

Profesora:          A.B. Fernández Guerra 

       E-mail: aferna@ang.uji.es

       Homepage: http://www3.uji.es/˜aferna

       Mobile: 696 66 66 84

Despacho:          HC1346DD  [Tel. 964 72 96 22]  

Objetivos 

Los objetivos principales del curso son los siguientes: (1) Presentar los conceptos fundamentales y el alcance de la lingüística aplicada en lo que atañe a la labor traductora; (2) plantear las principales cuestiones que afectan a la teoría y práctica de la traducción en el momento actual; (3) presentar una visión actualizada de los últimos recursos y tendencias lingüístico-tecnológicas orientadas a facilitar, enriquecer y mejorar el trabajo del traductor; y (4) analizar los problemas lingüísticos que conlleva la traducción mediante programas informáticos. 

Metodología 

El curso tiene un componente teórico y otro práctico. En la parte teórica, se implementará la participación y reflexión activas sobre los problemas de la traducción convencional y de la aplicación de las nuevas tecnologías a la traducción, mediante la lectura de artículos representativos sobre la realidad traductora actual. La profesora realizará un seguimiento tutorizado de dichas lecturas, mediante resúmenes, valoración personal, aclaración de dudas y exposición de diversos aspectos.

Para la parte práctica, se deberá realizar un trabajo de investigación sobre las nuevas tendencias en la lingüística aplicada a la traducción, teniendo en cuenta los intereses investigadores de la alumna y los diversos contenidos del curso. 

Evaluación 

La evaluación de la asignatura constará de las dos partes siguientes:

·   El seguimiento tutorizado de los varios apartados teóricos del curso, que puede incluir resúmenes, valoración personal y exposición de aspectos que puedan suscitar algún tipo de duda.

·   Un breve trabajo de investigación (de unas 3.000 palabras, aproximadamente) sobre un tema relacionado con los contenidos del curso. [trabajo tutorizado]  

Contenidos 

1. Introducción: La lingüística aplicada a la traducción

1.1. Encuadre de la disciplina

1.2. Aportaciones de la lingüística a la teoría y práctica de la traducción

 

2. Cuestiones que afectan a la teoría y práctica de la traducción

2.1. Fidelidad o infidelidad

2.2. Traducibilidad o intraducibilidad

2.3. Equivalencia o adecuación traductoras

2.4. Tipología textual

2.5. Competencia traductora

2.6. Problemas teóricos de traducción y realidades prácticas

 

3. La traducción automática y asistida por ordenador

3.1. Evolución histórica y realidad actual en los inicios del tercer milenio

3.2. Procesos de la traducción automática y su equipamiento lingüístico

 

4. Cuestiones que afectan a la teoría y práctica de la traducción automática

4.1. Posibilidad o imposibilidad de la traducción automática

4.2. Fidelidad o infidelidad en la traducción automática

4.3. Calidad ínfima o calidad digna en el producto final

4.4. Creación o desaparición de puestos de trabajo: demanda y factores económicos

4.5. Otras cuestiones problemáticas

 

5. Síntesis: nuevas tendencias en la lingüística aplicada a la traducción

5.1. La traducción convencional y las nuevas tecnologías: ¿oposición o complementación?

5.2. La nueva era digital y virtual y la nueva estación de trabajo del traductor

Referencias bibliográficas

   

VOLVER